
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/487
Título : | Microencapsulación por coacervación compleja de betalainas y antocianinas obtenidas de Stenocereus pruinosus, empleando proteína y aceite de cacahuate para la formación de la elmusión |
Autor : | RAUL SALAS CORONADO;30117 Salas Coronado, Raúl Barrágán Ambrosio, Juan C. |
Palabras clave : | Pitaya (Stenocereus pruinosus) betalaínas antocianinas capacidad antioxidante coacervación compleja digestión in vitro proteína de cacahuate |
Fecha de publicación : | mar-2023 |
Editorial : | Universidad Tecnológica de la Mixteca |
Citación : | Barragán, J. C. (2023). Microencapsulación por coacervación compleja de betalainas y antocianinas obtenidas de Stenocereus pruinosus, empleando proteína y aceite de cacahuate para la formación de la elmusión (Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias de Productos Naturales y Alimentos). Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca. |
Resumen : | El cultivo del fruto de pitaya (Stenocereus pruinosus) es representativo en la región Mixteca del estado de Oaxaca y se caracteriza por sus coloraciones intensas, incluyendo la roja. Las betalaínas, responsables de estas coloraciones, son sensibles a las condiciones ambientales, oxidándose rápidamente y perdiendo sus propiedades antoxidantes. Por tal motivo, en el presente trabajo se propuso un método de microencapsulación por coacervación compleja de extractos de pitaya ricos en betalaínas y antocianinas. Llevando a cabo la etapa de formación de las emulsiones w/o (agua-aceite) y w/o/w (agua-aceite-agua) a un pH de 2 y empleando proteína de cacahuate y goma xantana como material de pared. La identificación de los pigmentos se realizó por FT-MIR-ATR y RMN de 1H, y se cuantificaron por espectrofotometría de UV-Vis. La caracterización morfológica de los microencapsulados se evaluó por microscopía óptica, un procesado de micrografías empleando el software ImageJ y un análisis de datos de distribución y tamaño de partícula por ANOVA robusto a través de RStudio. De los espectros obtenidos de FT-MIR-ATR y RMN de 1H se identificaron señales propias de antocianinas en 627 cm-1 y con un δ = 6.9, respectivamente; así como las señales de betacianina y betaxantina. Las microcápsulas obtenidas de los tratamientos de proteína al 1% y 2% fue de 5.32 ± 3.98 μm (mediana = 4.16 μm) y 3.86 ± 3.54 μm (mediana = 2.57 μm), respectivamente, los cuales fueron significativamente diferentes (a = 0.05). Estos microencapsulados fueron estables a condiciones típicas de ruptura como el uso de ultrasonido con MeOH y un método de digestión in vitro dinámico. |
URI : | http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/487 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2023-MCPNA-JCBA.pdf | 18.87 MB | Adobe PDF | Visualizar |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons