
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/337
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.rights.license | Atribución No Comercial Sin Derivadas | es |
dc.contributor | AMELIA PORTILLO LOPEZ;74466 | es |
dc.contributor.advisor | Portillo López, Amelia | es |
dc.contributor.author | Ayala Sánchez, Nahara Ernestina | es |
dc.contributor.author | Villarreal Gómez, Luis Jesús | es |
dc.contributor.author | Rico Mora, Roxana | es |
dc.contributor.author | Soria Mercado, Irma Esthela | es |
dc.creator | NAHARA ERNESTINA AYALA SANCHEZ;15106 | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-23T16:26:32Z | - |
dc.date.available | 2020-10-23T16:26:32Z | - |
dc.date.issued | 2016-01 | - |
dc.identifier.citation | Ayala, N., Portillo, A., Villarreal, L., Rico, R. y Soria I. (2016). Los Hongos como fuente de recursos farmacológicos: Ganoderma lucidum; Grifola frondosa; y Pleurotus ostreatus. TEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 20(58), 25-36. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/337 | - |
dc.description.abstract | Se presenta una revisión bibliográfica de artículos científicos selectos que han centrado su atención en la búsqueda de recursos farmacológicos obtenidos a partir de tres especies de hongos lignocelulósiticos: Ganoderma lucidum (Leyss. Ex Fr.) Karst. (Ganodermataceae) conocido con el nombre de pipa y Lingzhi o Reishii en el oriente; Grifola frondosa (Dicks.) Gray (Polyporaceae) conocido con el nombre de Maitake en Asia; y P. ostreatus (Jacq.) P. Kumm. (Pleurotaceae) denominado comúnmente como seta, hongo ostión o girgola. En los cuales, los componentes más activos de sus extractos son: Polisacáridos, triterpenoides y glicoproteínas, junto a derivados esteroideos, lectinas y análogos de la adenosina. Se indica su bioactividad demostrada en estudios experimentales como: antitumorales, inmunomoduladores, hipoglucemiantes, antioxidantes, antiinflamatorios, hepatoprotectores, antimicrobianos, neuroprotectores e hipolipemiantes, entre otras actividades no menos importantes. Se describen algunos de los mecanismos de acción de sus principios activos. Como el de las estatinas, con capacidad de reducir el nivel de colesterol en la sangre. El de la ubiquitina con acción inhibitoria ante la actividad del virus HIV-1. Indicando finalmente la necesidad de continuar el estudio y divulgación del conocimiento de estas especies fúngicas, como alimentos prebióticos y fuente de importantes propiedades farmacológicas que promueven la salud en lo general. | es |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de la Mixteca | es |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es |
dc.rights | openAccess | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | en |
dc.subject | hongos lignocelulosísticos, reishii, maitake, seta | es |
dc.subject.other | 3 MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es |
dc.title | Los Hongos como fuente de recursos farmacológicos: Ganoderma lucidum; Grifola frondosa; y Pleurotus ostreatus | es |
dc.type | article | en |
dc.type.status | publishedVersion | en |
Appears in Collections: | 2016 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2016-TCyT-NEAS.pdf | 559.89 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License