Repositorio UTM
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/496
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseSin Derechos Reservadosen
dc.contributorMANUEL ARIAS MONTIEL;43904en
dc.contributor.advisorArias Montiel, Manuel-
dc.contributor.authorFerra García, Eduardo-
dc.creatorEDUARDO FERRA GARCÍA; 1314251en
dc.date.accessioned2025-09-09T02:15:11Z-
dc.date.available2025-09-09T02:15:11Z-
dc.date.issued2025-09-
dc.identifier.citationFerra, E. (2025). Desarrollo de un prototipo de muñeca articulada para una mano robótica utilizando un manipulador paralelo esférico coaxial rrr.(Tesis para obtener el grado de Maestro en Robótica). Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca.en
dc.identifier.urihttp://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/496-
dc.description.abstractSe presenta el desarrollo de un prototipo de muñeca articulada para una mano robótica, basado en un manipulador paralelo esférico coaxial tipo RRR. El objetivo es desarrollar, analizar y validar un sistema capaz de reproducir los movimientos de flexión-extensión, abducción-aducción y prono-supinación. El trabajo integra el diseño, construcción y modelado cinemático del sistema, desde la concepción hasta la verificación experimental, incluyendo un estudio del espacio de trabajo y del espacio de configuración. La cinemática de posición se resuelve mediante ecuaciones de cierre vectorial, mientras que el análisis de velocidad y aceleración se aborda con la teoría de tornillos, aplicando reciprocidad y la forma de Klein para simplificar los modelos y eliminar contribuciones de las juntas pasivas. Con base en estas formulaciones, se desarrolló el modelo teórico del manipulador y se validó mediante simulación y experimentación. El prototipo se construyó físicamente a partir del diseño en SolidWorks, considerando la fabricación y el ensamblaje de piezas. El modelo fue exportado a MATLAB/Simulink e integrado en Simscape Multibody para evaluar su comportamiento, mientras que CoppeliaSim permitió caracterizar el espacio de trabajo, descartando configuraciones cercanas a singularidades o colisiones.Para la validación experimental, se desarrolló una GUI en Simulink que facilitó la adquisición, procesamiento y comparación de datos con los resultados teóricos. La validación mostró errores inferiores al 0.02 % en simulación y coeficientes de correlación superiores a 0.95 en experimentación, demostrando la precisión del modelo, la efectividad del diseño y construcción, así como la viabilidad del prototipo como mecanismo de muñeca.en
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Tecnológica de la Mixtecaen
dc.relation.ispartofREPOSITORIO NACIONAL SECIHTIen
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectManipulador paralelo esféricoen
dc.subjectTeoría de tornillosen
dc.subjectAnálisis cinematicoen
dc.subjectPrototipo de muñecaen
dc.subject.other7 INGENIERIA Y TECNOLOGIAen
dc.titleDesarrollo de un prototipo de muñeca articulada para una mano robótica utilizando un manipulador paralelo esférico coaxial rrr.en
dc.typeTesis de Maestríaen
dc.creator.cvu1314251en
dc.creator.curpFEGE000614HOCRRDA0en
dc.creator.emailfege000614@gs.utm.mxen
dc.creator.studiesPMaestría en Robóticaen
dc.creator.orcid0009-0005-5825-6468en
dc.type.statuspublishedVersionen
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Eduardo_Ferra_Garcia_MR (1).pdf45.7 MBAdobe PDFVisualizar
facebook


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons