Repositorio UTM
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/119
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAtribución No Comercial Sin Derivadases
dc.contributorVIRGINIA BERRÓN LARA;58922es
dc.contributor.advisorBerrón Lara, Virginia-
dc.contributor.authorMartínez y Cárdenas, José Rodolfo-
dc.creatorJOSE RODOLFO MARTINEZ Y CARDENAS;50585es
dc.date.accessioned2019-06-11T15:22:31Z-
dc.date.available2019-06-11T15:22:31Z-
dc.date.issued2011-12-
dc.identifier.citationMartínez, J. (2011). Codificación del contorno de la imagen visual a patrón acústico y su decodificación realizada por invidentes (Tesis para obtener el grado de Doctor en Electrónica y Computación). Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/119-
dc.description.abstractEn el diseño de un dispositivo de sustitución de la visión por la audición usando una cámara fotográfica digital, una de las preguntas clave es construir un esquema de codificación de la imagen a sonido que sea “de fácil decodificación” por parte de los invidentes. En este trabajo se propone un esquema de codificación de este tipo para ayudar a los invidentes a obtener información sobre la forma que poseen los objetos. Se le ha llamado “Visor Acústico”. Es diferente a las propuestas presentadas anteriormente pues toma en cuenta ideas de la Psicología Cognitiva. Se describen los algoritmos de procesamiento digital de la imagen utilizados para la extracción del contorno y los de su conversión a sonido mediante el uso de CSound. Para evaluar la idoneidad de la propuesta se seleccionaron 33 contornos (básicos) formados por líneas rectas y curvas y sus respectivos patrones acústicos, se diseñó e implementó un curso de entrenamiento en su decodificación como parte de un experimento en el que participaron dos grupos de personas, uno de invidentes y el otro de sujetos con visión normal, se les entrenó y evaluó su capacidad adquirida usando los cuadrados latinos. Los resultados muestran que ambos grupos desarrollaron la habilidad de decodificar los patrones en igual medida, apoyando la idea de que el “Visor Acústico” podrá ayudar a los invidentes en un futuro. Palabras clave: patrones acústicos y ceguera, prótesis no invasivas para personas ciegas, sustitución sensorial, visión acústica.es
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Tecnológica de la Mixtecaes
dc.relation.ispartofREPOSITORIO NACIONAL CONACYTes
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectSistema de reconocimiento de imagen, patrones acusticos, visión acusticaes
dc.subject.other7 INGENIERIA Y TECNOLOGIAes
dc.titleCodificación del contorno de la imagen visual a patrón acústico y su decodificación realizada por invidenteses
dc.typeTesis de Doctoradoes
dc.creator.studiesPDoctorado en Electrónica y Computaciónes
dc.type.statuspublishedVersionen
Appears in Collections:Doctorado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2011-DEC-JRMC.pdf3.97 MBAdobe PDFView/Open
facebook


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons