Repositorio UTM
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/142
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAtribución No Comercial Sin Derivadases
dc.contributor.advisorSánchez, J. Alfredo-
dc.contributor.authorMedina Nieto, María Auxilio-
dc.contributor.authorCervantes V., Ofeliaes
dc.contributor.authorDe la Calleja, Jorgees
dc.contributor.authorBenitez, Antonioes
dc.creatorMARIA AUXILIO MEDINA NIETO;202576es
dc.date.accessioned2019-06-17T18:51:13Z-
dc.date.available2019-06-17T18:51:13Z-
dc.date.issued2018-02-
dc.identifier.citationMedina, M. A., Sánchez, J. A., De la Calleja, J. y Benitez, A. (2018). Modelado de la operatividad de un repositorio institucional con acceso abierto utilizando Protégé. En C. A. Fernández y Fernández., Ll. C. Morales Reynaga. (Ed.), El uso del software libre en la academia y la industria de México (pp. 35-40). Huajuapan de León, México: Universidad Tecnológica de la Mixteca.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/142-
dc.description.abstractAlgunas Instituciones de Educación Superior (IES) almacenan parte de su producción intelectual en un repositorio institucional (RI), el cual es una “plataforma digital centralizada que sigue estándares internacionales de interoperabilidad, mantiene, preserva y disemina la información científica, tecnológica y de innovación derivada de investigaciones, productos educativos, académicos y desarrollos tecnológicos [1]”. Para las IES, contar con un RI ofrece beneficios como preservación de la producción académica y científica, acceso a texto completo a documentos en formato digital del propio RI u otros, incremento en la visibilidad de la institución y de los autores, establecimiento de políticas de distribución de acceso abierto para los documentos y metadatos. Este documento propone el modelado de un RI y su operatividad utilizando el editor de ontologías Protégé, con el propósito de apoyar la adquisición de conocimiento de dominio a través del uso de un vocabulario controlado y de una representación formal, no ambigua de los términos y sus relaciones que puede compartirse y reutilizarse entre usuarios y computadoras. La versión completa del modelo es una ontología que se ha registrado formalmente ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor (IndAutor) como obra de base de datos número 03-2017- 042511235500-01 [6]. El documento está organizado como sigue: los beneficios del modelado semántico para RIs se listan en la sección 2. La sección 3 describe el modelado semántico u ontología. Finalmente, la sección 4 presenta las conclusiones y el trabajo a futuro.es
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Tecnológica de la Mixtecaes
dc.relation.ispartofREPOSITORIO NACIONAL CONACYTes
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectrepositorio, acceso abierto, operatividad, prtégées
dc.subject.other7 INGENIERIA Y TECNOLOGIAes
dc.titleModelado de la operatividad de un repositorio institucional con acceso abierto utilizando Protégées
dc.typebookParten
dc.type.statuspublishedVersionen
Appears in Collections:El uso del software libre en la academia y la industria de México

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2018-SL-MAMN.pdf265.89 kBAdobe PDFView/Open
facebook


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons