Repositorio UTM
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/143
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAtribución No Comercial Sin Derivadases
dc.contributorDEIRA SOSA MÉNDEZ;642069es
dc.contributor.advisorSosa Méndez, Deira-
dc.contributor.authorAllende Hernández, Olivia-
dc.creatorOLIVIA ALLENDE HERNANDEZ;338719es
dc.date.accessioned2019-06-17T22:47:34Z-
dc.date.available2019-06-17T22:47:34Z-
dc.date.issued2017-01-
dc.identifier.citationAllende, O. y Méndez, Deira. (2018). Software libre en pro del fortalecimiento de la cultura Mixteca. En C. A. Fernández y Fernández., Ll. C. Morales Reynaga. (Ed.), El uso del software libre en la academia y la industria de México (pp. 43-55). Huajuapan de León, México: Universidad Tecnológica de la Mixteca.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/143-
dc.description.abstractEl presente estudio se desarrolla bajo un enfoque educativo, parte de una investigación acciónparticipativa en el contexto del pueblo Mixteco, también llamado Ñuu Savi (Pueblo de la Lluvia). El acercamiento que tienen los niños del pueblo Ñuu Savi de la Región Mixteca Baja con la tecnología móvil se da de forma natural, por lo que conlleva a un aprendizaje más ameno e interactivo para los usuarios, por lo tanto el objetivo de la presente investigación es ayudar a los niños a mejorar su escritura del idioma Mixteco y fomentar sus competencias tecnológicas a través de una investigación aplicada mediante la Metodología para el Diseño de Objetos Digitales Educativos de la Lengua Indígena (MODELI) [1]. El análisis y diseño de la aplicación se desarrolla bajo una arquitectura de objetos digitales educativos soportada por una plataforma móvil con sistema operativo Android. Los resultados se presentan a través de una aplicación desarrollada con software libre para dispositivos móviles, que permite la difusión de la cultura Mixteca, buscando así preservar el patrimonio cultural de México, a través de fábulas y cuentos propios de comunidades de la cultura prehispánica de la región Mixteca Baja del estado de Oaxaca, acercando de manera directa a los usuarios nativos de la cultura mixteca y de forma indirecta al usuario deseoso de aprender el idioma mixteco, mediante el uso de dispositivos móviles con manejo de contenidos didácticos que se presentan mediante narraciones de cuentos mixtecos en tres idiomas: mixteco, castellano e inglés.es
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Tecnológica de la Mixtecaes
dc.relation.ispartofREPOSITORIO NACIONAL CONACYTes
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectsoftaware libre, tecnología educativa, telefonía móviles
dc.subject.other7 INGENIERIA Y TECNOLOGIAes
dc.titleSoftware libre en pro del fortalecimiento de la cultura Mixtecaes
dc.typebookParten
dc.creator.adscriptionInstituto de Ciencias Sociales y Humanidadeses
dc.type.statuspublishedVersionen
Appears in Collections:El uso del software libre en la academia y la industria de México

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2018-SL-OAH.pdf329.58 kBAdobe PDFView/Open
facebook


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons