Repositorio UTM
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/225
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAtribución No Comercial Sin Derivadases
dc.contributor.advisorDomínguez Velásquez, José M. E.-
dc.contributor.authorCastillo Diego, Teresa Ivonne-
dc.creatorTERESA IVONNE CASTILLO DIEGO;123413es
dc.date.accessioned2019-07-08T17:59:51Z-
dc.date.available2019-07-08T17:59:51Z-
dc.date.issued2014-01-
dc.identifier.citationCastillo, T., Domínguez, J. (2014). Diagnóstico para formular una estrategia de promoción de la salud de los estudiantes de la UTM. Razón: una cultura de educación en salud. TEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 18(52), 3-11.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/225-
dc.description.abstract"Se realizó un estudio exploratorio con el objetivo de generar un diagnóstico institucional que coadyuve a formular una estrategia de promoción de la salud en la institución educativa. En este trabajo de investigación se analiza la percepción que los alumnos de esta institución educativa tienen acerca de su salud física, talla, peso, adicciones y educación sexual. Así mismo, explora en qué medida estas percepciones se diferencian en función de la carrera que cursan y del semestre. Participaron en el estudio una muestra representativa de los estudiantes de todas las carreras y de todos los semestres. Los resultados demuestran que en su mayoría los estudiantes tienen una percepción buena de su salud en general, sin embargo al realizar el análisis de cada pregunta, existe una percepción diferente. Su actividad física frecuente es caminar y correr. A su vez el 43% del alumnado ingiere bebidas alcohólicas al menos una vez por semana, un 44% padece estrés y el 80 % de los alumnos que tienen vida sexual activa les gustaría recibir información acerca de educación sexual. También se evidencia que existe una necesidad de promoción de la salud en dicha institución y esto sólo confirma lo que está viviendo México, frente a los graves problemas de salud pública, es prioritario crear una cultura de educación en salud, principalmente en las escuelas dónde existe una influencia positiva y se pueda crear una cultura de educación para mejorar la salud de los mexicanos."es
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Tecnológica de la Mixtecaes
dc.relation.ispartofREPOSITORIO NACIONAL CONACYTes
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectsalud, educación, diagnóstico institucional, estrategia, alumnoses
dc.subject.other5 CIENCIAS SOCIALESes
dc.titleDiagnóstico para formular una estrategia de promoción de la salud de los estudiantes de la UTM. Razón: una cultura de educación en saludes
dc.typearticleen
dc.creator.adscriptionInstituto de Ciencias Sociales y Humanidadeses
dc.type.statuspublishedVersionen
Appears in Collections:2014

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2014-TCyT-TICD.pdf990.3 kBAdobe PDFView/Open
facebook


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons