Repositorio UTM
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/230
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAtribución No Comercial Sin Derivadases
dc.contributorPATRICIA MAGALY GALLEGOS ACEVEDO;214939es
dc.contributor.advisorGallegos Acevedo, Patricia Magaly-
dc.contributor.authorEspinoza Cuadra, Juan Manuel-
dc.contributor.authorCorro Ortiz, Marcos Germanen
dc.creatorJUAN MANUEL ESPINOZA CUADRA;49482es
dc.date.accessioned2019-07-09T17:52:15Z-
dc.date.available2019-07-09T17:52:15Z-
dc.date.issued2016-09-
dc.identifier.citationEspinoza, J., Gallegos, P. y Corro, M. (2016). Estudio del cuarzo de la mixteca Oaxaqueña para evaluar su potencial fotovoltaico. TEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 20(60), 37-42.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/230-
dc.description.abstractSe ha demostrado que la energía fotovoltaica puede generar electricidad para un amplio rango de aplicaciones. Esta energía ha estado alimentando los satélites que han orbitado el planeta por más de treinta años. Un análisis del contenido de CO2 en los últimos 300 años, muestra un crecimiento dramático, vinculado al cambio climático global. Por ello, es obligatorio que nuestra energía sea generada sin emisiones de carbono, y la energía solar es una clara solución. Las celdas solares semiconductoras tienen la capacidad de absorber luz y regresar la energía de los fotones absorbidos a cargadores de corriente eléctrica. El silicio (Si) es un semiconductor. Un buen absorbedor de energía solar sobre la superficie terrestre debe tener una banda prohibida entre 1-2 eV. El Si tiene 1.11 eV. En la Mixteca hay abundantes afloramientos de cuarzo (SiO2). Se presentan los resultados de muestras obtenidas de depósitos aluviales de Tequixtepec; del contenido de SiO2 de las muestras de Ciruelos Huapotzingo y, de los jales mineros de una empresa oaxaqueña. Éstos muestran un muy alto contenido de cuarzo, por lo que se plantea continuar la investigación y explorar la explotación económica para obtener silicio grado metalúrgico para la industria fotovoltaica.es
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Tecnológica de la Mixtecaes
dc.relation.ispartofREPOSITORIO NACIONAL CONACYTes
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectenergía solar, cuarzo, tecnología fotovoltaica, energía limpiaes
dc.subject.other1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAes
dc.titleEstudio del cuarzo de la mixteca Oaxaqueña para evaluar su potencial fotovoltaicoes
dc.typearticleen
dc.creator.adscriptionInstituto de Mineríaes
dc.type.statuspublishedVersionen
Appears in Collections:2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2016-TCyT-JMEC.pdf359.68 kBAdobe PDFView/Open
facebook


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons